
CLÍNICA VIRTUAL: 23.000 PACIENTES Y 126.000 CITAS REMOTAS EN 10 MESES
Con la iniciativa se ha logrado la transformación digital de 30 IPS en el país y hay más de 300 profesionales de salud usando la solución de inteligencia artificial.
En cuanto inició la pandemia del COVID-19, las clínicas y centros de salud en Colombia empezaron a prepararse para atender la crisis de la mejor manera en el momento en que llegara al país. No obstante, ninguna IPS contaba con el acondicionamiento de infraestructuras sólidas digitales y virtuales que permitieran a los pacientes acceder de manera remota al servicio de salud.
Teniendo en cuenta esta problemática se creó la ‘Clínica Virtual’. Una iniciativa que nace de manera proactiva para responder ante un contexto retador y acelerar el desarrollo digital de las clínicas en el país. Además, prestar el servicio de salud de manera virtual a quienes están en los territorios más alejados y no tienen acceso a los hospitales; y continuar poniendo como centro de atención a los pacientes COVID-19 y de otras patologías como: cáncer, VIH, cardiología, psiquiatría, oftalmología, nefrología, fertilidad, ortopedia, neumología y psicología.
El proyecto inició con una convocatoria realizada por la Universidad El Bosque, en la que diferentes instituciones médicas participaron para digitalizar los procesos de atención al usuario. Al cierre de esta, fueron escogidas 30 entidades y se inició el proceso de capacitación y adopción de nuevas herramientas diseñadas por COCO Tecnologías.
A la fecha y en menos de un año de operación, la ‘Clínica Virtual’ ha tenido grandes resultados entre los que se destacan más de 23.000 pacientes atendidos, alrededor de 126,000 citas médicas agendadas y más de 300 médicos capacitados. Las cifras, aparte de dar cuenta de la eficiencia de la iniciativa en un periodo de 10 meses, también demuestran la agilidad de las instituciones involucradas que se unieron con un propósito en común: seguir creando país y apoyar el desarrollo tecnológico del sector de la salud.
“Durante el 2020 nos dimos cuenta que las IPS no contaban con las herramientas necesarias para hacer frente a una situación como esta y, mucho menos, para garantizarle a los usuarios el tratamiento y atención médica necesarios. Por ello, como farmacéutica, nos preguntamos qué podíamos hacer para mejorar la situación y apoyar al desarrollo de nuestra industria, sin descuidar a los pacientes que son lo más importante para nosotros. Encontramos grandes aliados y hoy evidenciamos que la ‘Clínica Virtual’ es una iniciativa que ha mostrado grandes beneficios a todos los actores del sistema de salud entregando una gran experiencia al paciente y seguirá haciéndolo en el futuro.”.
Paola Rivero, directora de tecnología, digital e innovación de AstraZeneca Clúster Andino.
La solución de Inteligencia Artificial (IA) integrada en los centros hospitalarios agiliza el agendamiento de citas médicas, evitando así las aglomeraciones y el aumento de casos de COVID-19, pasarelas de pago, encuestas de satisfacción y envío de medicamentos. “En las distintas IPS se tenían aglomeraciones de personas solicitando una cita médica y gracias al orden que se le dio a las agendas, cada paciente tiene su fecha y hora de la cita a la cual debe asistir y un día antes se les hace el recordatorio de la cita por medio de un robot de confirmación, aprovechando al máximo los recursos tecnológicos brindados. En algunas IPS se implementó auto-agendamiento y atención por Chatbot garantizando que un paciente por sí solo pueda solicitar una cita descongestionando los canales de atención telefónicos de la institución”, cuenta Robert Parada CEO y cofundador de COCO Tecnologías.
Leer artículo completo en elhospital.com/Clinica-Virtual